

-Romero. Es vasodilatador por eso mejora la circulación sanguínea.
-Tomillo. Tiene eficaces propiedades como expectorante, antiséptico, diurético, digestivo.
-Salvia. Es astringente, antiséptica y depurativa.
Es recomendada para las mujeres por tener fitoestrogenos y sirve para la
regulación de la regla o síntomas relacionadas con la menopausia.
-Pino. Sus yemas y hojas se utilizan para problemas respiratorios.
-Zarza. Es astringente, depurativa, antiinflamatoria y antidiarreica. Las hojas y brotes tiernos en infusión sirven para las aftas bucales.
-Rosal silvestre. Su fruto es rico en Vitamina C.
-Latonero. Las hojas y los latones verdes se consideran astringentes y antihemorragicos.
-Fresno. Las hojas en infusión se utilizan como laxantes, diuréticas y antiinflamatorias.
-Laurel. Además de utilizar sus hojas para aromatizar los guisos, también se utilizan como
antirreumático y como tónico digestivo.
-Higuera. Los higos cocidos en leche se han utilizado para ablandar el pecho en los catarros y sus hojas al cortarlas segregan un látex blanco que se usaba para tratar verrugas.
-Espliego. Sirve para combatir la ansiedad, el insomnio y las migrañas por su carácter
sedante.
-Malva. Es antiinflamatoria, expectorante , emoliente y calmante.
-Regaliz. Tiene propiedades antitusivas y mucoliticas por eso se usa para paliar los síntomas de resfriados y bronquitis.
-Ciruelo. Los frutos se utilizan contra el estreñimiento por su poder laxante.
-Borraja. La flor es depurativa y limpia de toxinas.
-Hinojo. Sirve para las flatulencias.
-Majuelo o espino blanco. Regula la tensión arterial.
-Diente de León. Es depurativa y diurética.
-Calendula. Regeneradora de la dermis y antiinflamatoria.
-Enebro. Los frutos se utilizaban como diuréticos y antirreumáticos. La miera era utilizada para curar a los animales domésticos.
Estas son algunas de las muchas plantas que utilizaban nuestros mayores y que ahora las tenemos un poco olvidadas.